Nueva ley de FP 2025: Accede con tu certificado de profesionalidad
- ¿Sabías que si ya cuentas con un certificado de profesionalidad puedes avanzar en tu formación sin empezar desde cero? La nueva normativa de Formación Profesional en España reconoce oficialmente tu experiencia previa y te permite convalidar módulos en los ciclos formativos de FP
- Qué es y cómo conseguir un certificado de profesionalidad

Tabla de contenidos
- Accede a la FP con tu certificado de profesionalidad
- Resumen de la nueva ley de FP 2025
- Entrada en vigor de la nueva ley de FP
- Convalidaciones y acceso a la FP con certificados de profesionalidad
- ¿Cómo se obtienen los certificados de profesionalidad?
- Procedimiento de convalidación
- Ventajas de la nueva ley para los profesionales
- Desafíos en la implementación
Accede a la FP con tu certificado de profesionalidad
La Formación Profesional (FP) en España está experimentando una transformación significativa gracias a la implementación de la nueva Ley de Formación Profesional 2025. Esta normativa busca integrar y modernizar el sistema educativo y laboral, facilitando el acceso y la movilidad de los estudiantes y profesionales.
Uno de los aspectos más destacados es la posibilidad de acceder a la FP mediante certificados de profesionalidad, lo que amplía las oportunidades de formación y empleo para muchas personas.
QUIERO ESTUDIAR FORMACIÓN PROFESIONAL
Resumen de la nueva ley de FP 2025
La Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, aprobada en 2022, tiene como objetivo principal crear un sistema único de FP que responda a las necesidades del mercado laboral y promueva la empleabilidad. Entre sus principales novedades destacan:
- Integración de sistemas: Se unifican la formación profesional del sistema educativo y la formación para el empleo en un único marco, facilitando la transición y el reconocimiento mutuo de las competencias.
- FP Dual: Se establece la obligatoriedad de la formación en entornos laborales reales desde el primer curso. Es decir, todas las formaciones tendrán un componente de formación dual promoviendo una mayor conexión entre la formación y las actuaciones reales en las empresas.
- Flexibilidad y accesibilidad: Se crean itinerarios formativos más flexibles que permiten a los estudiantes adaptar su formación a sus necesidades y circunstancias personales.
Entrada en vigor de la nueva ley de FP
La nueva ley entró en vigor en 2022, pero su implementación completa se ha desarrollado de manera progresiva, para que así centros y empresas se fueran adaptando a la nueva normativa. A partir del curso 2024-2025, todas las medidas contempladas en la ley están plenamente operativas, incluyendo la integración de sistemas y la obligatoriedad de la FP Dual desde el primer curso.
Convalidaciones y acceso a la FP con certificados de profesionalidad
Uno de los puntos más relevantes de la nueva ley es la posibilidad de acceder a la formación profesional mediante certificados de profesionalidad.
Estos certificados, que acreditan competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o formación no formal, se clasifican en tres niveles:
- Nivel 1: No requiere titulación académica.
- Nivel 2: Requiere la ESO o equivalente.
- Nivel 3: Requiere Bachillerato o equivalente.
La nueva normativa permite que quienes posean certificados de profesionalidad de nivel 2 o nivel 3 puedan convalidar módulos profesionales correspondientes en los ciclos formativos de FP. Esto significa que las competencias ya adquiridas y acreditadas pueden reconocerse oficialmente, reduciendo la carga lectiva necesaria para obtener un título de FP.
¿Cómo se obtienen los certificados de profesionalidad?
Los certificados de profesionalidad pueden obtenerse a través de dos vías:
- Formación reglada: Se imparten en centros autorizados por las administraciones educativas y laborales. Estos cursos incluyen formación teórica y práctica, con módulos específicos según el área profesional.
- Acreditación de competencias: Si una persona ha adquirido experiencia laboral en un sector sin haber cursado formación específica, puede solicitar la acreditación de sus competencias mediante un proceso de evaluación organizado por las comunidades autónomas. Este proceso incluye la presentación de documentación justificativa y, en algunos casos, la realización de pruebas prácticas.
Procedimiento de convalidación
Para convalidar un certificado de profesionalidad por módulos de FP, los interesados, deberán seguir el siguiente procedimiento;
- Matriculación: Estar matriculado en el ciclo formativo correspondiente que concuerde con el certificado.
- Solicitud de convalidación: Presentar la solicitud en la secretaría del centro educativo, adjuntando la documentación pertinente que acredite la posesión del certificado de profesionalidad.
- Evaluación: El centro evaluará la correspondencia entre las competencias del certificado y los módulos del ciclo formativo.
- Resolución: Se emitirá una resolución que indicará los módulos convalidados y aquellos que deberán cursarse.
Es importante destacar que las convalidaciones no son automáticas y dependen de la correspondencia entre las competencias del certificado y los contenidos del ciclo formativo. Por ello, es recomendable consultar las tablas de convalidaciones y la normativa vigente para conocer las equivalencias específicas y asegurarnos de que la convalidación será válida.
Ventajas de la nueva ley para los profesionales
La implementación de esta ley ofrece múltiples beneficios. Es hora de que aproveches la oportunidad y convalides tu certificado de profesionalidad.
- Reconocimiento de la experiencia: Las competencias adquiridas en el ámbito laboral o mediante formación no formal son oficialmente reconocidas, lo que facilita la movilidad y el desarrollo profesional.
- Ahorro de tiempo y recursos: Al convalidar módulos, se reduce el tiempo y el esfuerzo necesarios para obtener un título de FP, optimizando el proceso de formación.
- Mejora de la empleabilidad: Contar con un título oficial de FP aumenta las oportunidades laborales y la estabilidad en la carrera profesional.
Desafíos en la implementación
A pesar de las ventajas, la aplicación de la nueva ley se ha ido haciendo de forma progresiva y gradual ya que enfrenta ciertos desafíos. La obligatoriedad de la FP Dual requiere que las empresas, especialmente las pymes, se adapten para acoger a estudiantes en prácticas, lo que puede suponer dificultades organizativas y burocráticas.
También, debemos tener en cuenta que muchos alumnos de primer curso son menores de edad, lo que limita su acceso a ciertos entornos laborales debido a normativas de seguridad y protección.
Por último, es imprescindible la coordinación, ya que es necesario que las administraciones educativas y laborales trabajen conjuntamente para garantizar una implementación efectiva y coherente de la ley.
La nueva Ley de Formación Profesional 2025 representa un avance significativo en la integración y modernización del sistema educativo y laboral en España.
La posibilidad de acceder a la FP mediante certificados de profesionalidad y las convalidaciones facilitan el reconocimiento de competencias y promueven la empleabilidad, sobre todo en sectores de servicios y trabajos de “oficio” que actualmente cuentan con una gran demanda que no se contrarresta con la oferta.
¿Tienes dudas sobre el proceso de convalidación? ¿No tienes claro qué formación debes cursar para convalidar tu certificado? Nosotros te ayudamos a conseguir tus objetivos y mejorar profesionalmente.
Por MasterD
Esta noticia no tiene comentarios todavía